Curso de MAGNETOPUNTURA en línea

Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

Es una técnica que aplica imanes (o campos magnéticos) sobre puntos específicos del cuerpo, los mismos o similares a los utilizados en acupuntura. Se basa en la idea de que el campo magnético puede influir en el flujo de energía (llamado Qi en la medicina tradicional china) y ayudar a restablecer el equilibrio.

A diferencia de la acupuntura tradicional, que usa agujas, la magnetopuntura utiliza imanes pequeños colocados sobre la piel, a menudo sujetos con cinta adhesiva o en dispositivos tipo parche. No hay punción, por lo que es una alternativa no invasiva.


¿Para qué se usa?

Se indica principalmente para:

  • Aliviar dolor crónico o agudo (muscular, articular, cefaleas)
  • Reducir inflamación
  • Regular trastornos funcionales (digestivos, menstruales, estrés, insomnio)
  • Tratar contracturas o puntos gatillo
  • Complementar procesos de rehabilitación

¿Qué dice la evidencia?

🔎 La evidencia científica sobre la magnetopuntura es limitada y en gran parte anecdótica.

  • Algunos estudios pequeños sugieren que los campos magnéticos pueden tener un leve efecto analgésico o antiinflamatorio.
  • Sin embargo, no hay pruebas contundentes de que funcione mejor que un placebo para la mayoría de las afecciones.

Es importante distinguirla de la magnetoterapia convencional (donde se usan campos magnéticos pulsados para regeneración tisular), y también del biomagnetismo médico, que es otro enfoque que busca “equilibrar el pH” usando pares de imanes.


¿Tiene riesgos?

En general es considerada segura, siempre que se usen imanes de baja intensidad y no se coloquen en:

  • Personas con marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados
  • Mujeres embarazadas sin supervisión médica
  • Sobre heridas abiertas o infecciones activas

2 Comments

Deja un comentario